

Es cierto que una buena talla se puede desmerecer con un dorado mediocre; y realmente es lo sucedió en algunas partes de nuestro trono. Los dueños del taller nos indican que, en el futuro y con el nuevo dorado, determinadas piezas resaltarán mucho más: opinan que la capa de yeso en determinadas zonas fue un tanto exagerada.
Tras el proceso de talla, que se realizará (D.m) en el taller del malagueño Manuel Toledano -artesano del que otro día hablaremos con detenimiento- el trono volverá a Sevilla para continuar con el proceso de dorado.
Un proceso que, para los que desconocéis los entresijos, se compone aproximadamente, de las siguientes partes:
Un proceso que, para los que desconocéis los entresijos, se compone aproximadamente, de las siguientes partes:

2. Emplastado para tapar poros y grietas
3. Enyesado como base para el posterior dorado.
4. Escofinado, retallado y lijado para que no se pierdan los detalles de la talla.
5. Embolado para que se adhiera el pan de oro.
6. Dorado de la talla.
7. Bruñido para jugar con los brillos y mates.
Confío en que disfrutéis con este proceso de restauración y terminación del trono del Misterio de la Sagrada Cena de Málaga. Os iré informando puntualmente de los avances.
No hay comentarios:
Publicar un comentario